HIDROSFERA

LA HIDROSFERA

Es la capa de agua de la Tierra, formada por el agua líquida, agua sólida (hielo) y el vapor de agua de la atmósfera (en cantidades variables).

Distribución de agua en la Tierra:


Lupa binocular y minerales



PRESENTACIÓN: Utilización de la LUPA BINOCULAR en el laboratorio.


Si no ves la presentación haz clic aquí







TIPOS DE ROCAS

Existen tres grandes tipos de rocas:

- las rocas sedimentarias.
- las rocas metamórficas.
- las rocas magmáticas o ígneas, estas a su vez pueden ser plutónicas o volcánicas.


ROCAS SEDIMENTARIAS




Haz clic en el enlace (PROYECTO BIOSFERA)

Lee la información y observa la animación, para hacer después actividades.














Las rocas sedimentarias forman capas, que en su origen son horizontales, llamados  ESTRATOS, observa las imágenes:






Los estratos pueden sufrir deformaciones, debidas a los agentes geológicos internos. 
Un tipo de estas deformaciones son los PLIEGUES, cuyo tamaño es variable:





ROCAS METAMÓRFICAS


Haz clic en el enlace.
Lee la información y observa la animación. Después vamos a hacer actividades.




















ROCAS MAGMÁTICAS


Hacer clic en el enlace. 
Cuando se abra la nueva ventana, leer la información y ver la animación. Estar atentos, después haremos un cuestionario.


Guías de minerales



En los siguientes enlaces tienes información sobre minerales, haz clic sobre los enlaces: 




LOS MATERIALES DE LA GEOSFERA

Rocas y minerales son los materiales de la GEOSFERA.


1º ESO: GEOSFERA





Actividades

1- ¿Qué es la geosfera?
2- ¿Cuántas capas tiene la geosfera?
3- Explica las características de cada capa.
4- ¿Por qué la Tierra tiene capas?
5- ¿Qué diferencia a la corteza terrestre de la corteza continental?



Enlaces:


TRASLACIÓN DE LA TIERRA

Observa la imagen y describe el movimiento de traslación terrestre y sus consecuencias:
PROYECTO_BIOSFERA

MAREAS



Las mareas se deben a la atracción del Sol y la Luna sobre las masas de agua, siendo mayor el efecto de ésta última por su mayor cercanía:



 


LAS ESTRELLAS





En este vídeo podrás ver desdelas células hasta las estrellas:


GALAXIAS

NGC 4414 (NASA-med)
WIKIPEDIA

Para saber mas sobre las galaxias haz clic aquí (ASTRONOMÍA EDUCATIVA).

¿Y SI NO TUVIERAMOS LUNA?



¿Qué pasaría si no tuviéramos Luna?    clic aquí   

 Vídeo ¿Y si no tuvieramos Luna?, la primera parte la tenéis aquí, y los enlaces de las restantes partes son:

- parte 2
- parte 3
- parte 4
- parte 5


NEBULOSAS

Las nebulosas son nubes de gas y polvo interestelar...




LA VÍA LÁCTEA


La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra situada nuestra estrella, que es el Sol y, por lo tanto, también se encuentra en ella nuestro planeta, la Tierra.
Es un conjunto de centenares de miles de estrellas que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centro como si fuera un remolino...sigue leyendo en el PROYECTO_BIOSFERA  PARA SABER MÁS



1 ESO: EL SISTEMA TIERRA-LUNA

Observa las siguientes imágenes y haz un dibujo en tu cuaderno indicando las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna en estos eclipses:


HAZ CLIC EN LA IMAGEN DEL SOL PARA VER UNA ANIMACIÓN



Vídeo de eclipse de Sol: 




Y ahora un vídeo sobre los eclipses de Luna:

ESTRUCTURA DEL SOL

Desde fuera hacia dentro: corona, fotosfera y núcleo (15 millones de ºC):

La Tierra en el universo: actividades interactivas


Repasa los contenidos de la unidad con estas actividades interactivas del IES Suel de Fuengirola (Málaga):

- La Tierra en el universo: actividades interactivas

VÍDEO ERUPCIÓN SOLAR

Observa el vídeo de una inmensa erupción solar, ¿cuántas veces cabe la Tierra en esta inmensa llamarada?:




PLANETAS DE TIPO JÚPITER


PROYECTO_BIOSFERA

Haz clic en los planetas para saber más sobre ellos:
[enlace a la web ASTROMÍA]




NEPTUNO

PLANETAS DE TIPO TERRESTRE

proyecto_biosfera

Haz clic sobre los nombres de los planetas para empezar a conocer sus características:
[enlace a la web ASTROMÍA]



MARTE

PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

Aquí tenéis una presentación para repasar los planetas del Sistema Solar.

1 ESO: UNIVERSO

MAPA CONCEPTUAL: El universo (tomado de Proyecto Biosfera)




Vídeo: "Los cometas"